- La tipografía es el oficio que trata el tema de las letras, números y símbolos de un texto impreso sobre un medio físico o electromagnético, tales como su diseño, su forma, su tamaño y las relaciones visuales que se establecen entre ellos.
- Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras.
Microtipografía o tipografía del detalle
El término Mikrotypografie («microtipografía») se aplicó por primera vez en un discurso dado en la Sociedad Tipográfica de Múnich. Se ha generalizado desde entonces en la literatura especializada. Comprende los siguientes rubros: la letra, el espacio entre letras, la palabra, el espacio entre las palabras, el interlineado y la columna.Tiene tres importantes funciones: el peso visual, el interletrado y el interlineado.
Macrotipografía
Tipografía creativa
Esta contempla la comunicación como una metáfora visual, donde el texto no sólo tiene una funcionalidad lingüística, y donde a veces, se representa de forma gráfica, como si se tratara de una imagen.
Tipos Basicos de Tipografia
Romano Antiguo: Su particularidad estilística extriba en la desigualdad de espesor en el asta dentro de una misma letra, en la modulación de la misma y en la forma triangular y cóncava del remate.
Romano Transicion: Hemos de considerar el llamado Romano de Transición, derivado del antiguo pero con marcada tendencia a modular más las astas y a contrastarlas con los remates, que dejan la forma triangular para adoptar la cóncava o la horizontal. Esta evolución se verificó, principalmente, a finales del siglo XVII y hasta mediados del XVIII, por obra de Grandjean, Fournier y Baskerville.
Romano Moderno: Derivado del Antiguo. Son los caracteres rígidos y armoniosos de terminal recto y fino, siempre del mismo grueso y de asta muy contrastada con él.
Egipcia: Tiene el asta uniforme y el remate rectangular: entre el asta y el remate no suele haber diferencia sensible de espesor. Estos tipos, en sus variedades, se difundieron a partir de 1820.
Palo seco: De asta ordinariamente uniforme en el grueso y sin terminal.
Inglesa: Una familia de gran alcurnia y nobleza, actualmente arruinada. Este tipo caligráfico se encuentra representada a pluma y pincel. La familia de letra inglesa, como la gótica es una reliquia de tiempos pasados, cuando el rey Jorge IV de Inglaterra se le ocurrió un día del año 1700, solicitarle al fundidor francés Firmín Didot una letra manuscrita, imitando la inglesa manuscrita.
Fantasia y Ormental: Las del tipo decorativas no pertenecen a ninguna clasificación exacta. La ornamentación de letras y tipos alcanzó su máximo esplendor hacia la primera mitad del siglo XIX, precisamente cuando se inició la litografía industrial. Debido a la fácil talla de la madera, las filigranas y ornamentaciones invadieron al tipo.
Fuentes de la investigacion:
- es.wikipedia.org/wiki/Tipografía
- emgarquitecto.blogspot.com/.../my-work-lminas-de-presentacin.html
- http://www.fotonostra.com/grafico/caligraficas.htm
Tipografia con Fines Arquitectonicos

Los primeros ejemplos nos remiten a la Antigüedad y a su uso en inscripciones lapidarias. Es entonces cuando la letra se empieza a diseñar y alcanza un rigor formal. Es en la escritura lapidaria en la que se basa Todo el diseño tipográfico, «la relación de forma y proporción entre las letras, la alineación y el espaciado, la interlínea y la composición del bloque de texto.
Es en Grecia y posteriormente en Roma donde se aplica la tipografía a la arquitectura como un elemento más de ésta. Las inscripciones pasan a formar parte de la arquitectura monumental: arcos del triunfo, estatuas, columnas.

Desde entonces la relación entre arquitectura y tipografía ha devenido en algo más difuso. A mediados de los 80, con la llegada de la revolución digital, se pusieron en circulación muchas nuevas herramientas que han cambiado el modo de trabajar de arquitectos y diseñadores.
La arquitectura se ha acercado desde entonces a conceptos propios del mundo del diseño. En ciertos proyectos el diseño toma un papel protagonista frente a otros valores de la arquitectura como la construcción, el espacio o la luz.
La arquitectura se ha acercado desde entonces a conceptos propios del mundo del diseño. En ciertos proyectos el diseño toma un papel protagonista frente a otros valores de la arquitectura como la construcción, el espacio o la luz.

Mejor Tipografia para Laminas Arquitectonicas
Para el diseño de laminas arquitecnicas al revisar varios escritos y sugerencias de personas que trabajan con laminas arquitectonicas se llega a la conclusion que la tipografia puede variar mas debe cumplir con ciertos requisitos como que se legible a una distancia prudente de presentacion, que su color no interfiera con el diseño de la lamina, que su tamaño no interfiera con el diseño y no opaque al proyecto que es el que se debe mostrar, tratar que no se monte sobre las imagenes, entre otros pequeños factores para que la presentacion posea un diseño armonico y que exprese en esencial el proyecto que es lo que se pretende.
Para el diseño de laminas arquitecnicas al revisar varios escritos y sugerencias de personas que trabajan con laminas arquitectonicas se llega a la conclusion que la tipografia puede variar mas debe cumplir con ciertos requisitos como que se legible a una distancia prudente de presentacion, que su color no interfiera con el diseño de la lamina, que su tamaño no interfiera con el diseño y no opaque al proyecto que es el que se debe mostrar, tratar que no se monte sobre las imagenes, entre otros pequeños factores para que la presentacion posea un diseño armonico y que exprese en esencial el proyecto que es lo que se pretende.
http://www.basurama.org/personal/pablo/arquitectura_y_tipografia/intro.html